Pon más vida en tus espacios

Por: D.I. Carolina Urbán

Las plantas en interiores son excelentes elementos de decoración, pues además de brindar belleza sirven como purificadores de aire naturales que permitirán renovar la atmósfera de las habitaciones, a la vez permiten crear una sensación de relajación y liviandad.

Es muy importante que antes de colocar plantas dentro de tu hogar se entiendan los cuidados y las necesidades de cada una para que se desarrollen fuertes y bonitas. Para esto se debe planificar en que espacios de la casa quieres colocarlas y que tanto tiempo y dedicación les vas a brindar.

1

Hortensia

2

Escoger la maceta en la que vas a cultivar tu planta es muy importante, pues si bien la mayoría de las plantas quedan bien con cualquier estilo de diseño interior es importante que éste elemento cree una unidad estilística entre la planta y el resto de la habitación. Se pueden escoger macetas de materiales y formas tradicionales para una decoración clásica así como los tiestos de cerámica y revestidos de azulejo, macetas de madera para espacios más rústicos o materiales como vidrio, hormigón o diseños puristas para estilos más modernos.

Otra de las tendencias más acentuadas en la decoración con plantas es agruparlas en forma de pequeños jardines en distintos sitios de la casa. Para esto, lo mejor es reunir grupos de plantas de luminosidad y necesidades similares, para que den una imagen de unidad y pueda cuidárselas en conjunto. También es importante para causar un mayor efecto decorativo la disposición de varias plantas juntas, pero de diferentes alturas, para que aporten un toque de imprecisión y naturalidad a cualquier decoraron más esquematizada.

Así que comienza desde ahora a descubrir todos los beneficios (además de un precioso toque de color y vida) que las plantas y las flores aportan en nuestras casas y, por si fuera poco, en nuestras vidas.

LA ESENCIA DE LA LUZ NATURAL

Por: Arq. René Benitez

Como todos sabemos, la luz es esencial en la vida humana, tanto por razones anatómicas y fisiológicas, como en un sentido físico y espacial, en esta ocasión tomare éste segundo aspecto para explicar las características y los puntos clave a la hora de ambientar un espacio.

1

Luz Natural.

Antes de empezar a comprar focos, luminarias y demás accesorios es importante entender la luz natural, para esto es importante ver de donde entra la luz, cuánta entra, y hacia donde la queremos dirigir, tomando en cuenta por ejemplo el efecto de lámpara que puede hacer una ventana o el reflejo que puede dar desde un espejo, hasta el piso y la naturaleza que impacta también con luz en los espacios.

Cabe mencionar que la luz natural en exceso, al igual que la artificial es muy incomoda a la vista y perjudicial para los ambientes creando distorsiones en la percepción del espacio y tenemos que tomar en cuenta otro tipo de factores, por ejemplo el tono de luz que entrara a nuestra casa, la cual puede ser muy amarilla dependiendo del lugar, por ejemplo la luz de Londres es Gris y blanca por el clima de la ciudad, y también puede ser de otros tonos dependiendo el color de las ventanas, o si hay una fachada que rebote el color o un patio trasero. Como ven la iluminación tiene su ciencia y saber manejarla es un gran acierto para poder crear de tu vivienda, un lugar habitable y sano.

2

3

El Color y la Luz.

Retomando el caso del clima y la forma en la que el color influye, es impotante saber los tonos que funcionan de acuerdo a ciertos climas, por ejemplo, si la luz es calida, los colores intensos le van bien ya que como naranjas, amarillos, verdes, etc., pero si esos colores los colocaras en un lugar donde la luz es fría, crearían un ambiente apagado y triste.

Respecto a la ciencia de la luz con el color, es importante recordar que la luz es una mezcla de los 7 colores elementales y cuando se pinte un muro de cierto color, lo que hará la luz será reflejar o “rebotar” el color que abunde mas en la pintura que decidamos poner en un muro. Por ejemplo, si pintas un muro de color rojo, al entrar la luz, reflejara el rojo sobre los otros muros , por eso es importante saber que si pintamos un muro en tonos intensos o apagados como cafes y grises, absorberán la luz y solo rebotaran el color; si quieres iluminar un espacio, lo que se aconseja es pintar en tonos pastel, ya que en ellos, el color que abunda es el blanco.

4

5

Incidencia de Luz en Pisos.

Ya sea loseta, duela, porcelanato, cemento o alfombrado, el piso cumple también un papel fundamental para iluminar un espacio, este concepto es un poco más sencillo ya que trata básicamente sobre la siguiente formula: MAS TEXTURA = MENOS LUZ Y MAS CALOR. Si colocas un piso de duela con barniz, ayudaras a reflejar la luz y atraparas menos calor en la habitación; por el contrario si tienes alfombrado en tu casa, la luz no se reflejara y al contrario, se desaprovechara la luz que entre y solo absorberá el calor de la misma.

También es un buen tip mezclar en un espacio varias texturas, entre lisas y rugosas para crear sensaciones mas interesantes y crear la ilusión de mayor amplitud en tu casa.

6

7

Psicología Básica de la Luz.

Hace tiempo viví en un departamento donde no entraba nada de luz y además la iluminación artificial era muy baja, y haciendo un análisis me di cuenta de que la mayor parte de tiempo la pasaba dormido o inactivo por lo que empece a optar por llegar tarde a mi casa y salir temprano, a lo que voy con esta breve experiencia es a que mientras menos sea la iluminación natural, se creará un ambiente pasivo y triste, aun así se puede manejar mediante luz artificial, pero lo mas importante es asá sea una ventana o un corredor, mientras haya iluminación natural, tratemos de explotarla al máximo para poder lograr un ambiente único, cálido y rico.