PATRONES GEOMÉTRICOS

Por: Rosa María Hernández

Desde la antigüedad, culturas ancestrales de todos los meridianos han utilizado figuras geométricas intrínsecas en sus manifestaciones artísticas y arquitectónicas.

Aunque los patrones geométricos se asocian fundamentalmente a los islámicos, ellos tomaron inspiración en culturas ancestrales como la griega y la romana. Estudiaron su arte, se apropiaron de elementos fundamentales de la tradición clásica y crearon su propia manifestación para representar unidad y orden.

1

FOTO: Gordon Mills/Alamy. Architectural Digest

A partir de simples formas como el círculo y el cuadrado, generaron patrones combinados, duplicados, entrelazados y compuestos en combinaciones complicadas e infinitas cuando se remarcan contornos y se agrega color.

2

En términos de motivos repetitivos y simetría, los patrones geométricos también son encontrados en culturas de Mesoamérica y no hay mayor ejemplo de ello que en la Cultura Zapoteca. La ornamentación de los edificios es muestra de ello y aún la podemos apreciar en la zona arqueológica de Mitla. (Lugar de los Muertos). Las grecas de Mitla, son una enseñanza simbólica del pensamiento filosófico, el orden fundamental de la existencia humana y su vinculación directa con la parte espiritual del ser humano.

3

FOTO: Raquel Paraíso

Entonces, a través del tiempo, hemos aprendido a vivir rodeados de patrones, la misma naturaleza nos los presenta en una consecución armónica que crea un mosaico de figuras y color del que no podemos estar exentos.

4

Siempre el traer repeticiones de patrones geométricos a nuestros espacios de una forma consiente nos brindará un orden fundamental.

Podemos encontrar manifestaciones de geometría no sólo en la parte estructural arquitectónica de un inmueble o en grandes superficies como pisos, paredes y techos, sino también en elementos decorativos que agreguemos al interior.

7

Core Deco Tile Collection designed by Matt W. Moore

8

FOTO: Houzz

En la forma intrínseca de los muebles, en el estampado de la tela o inclusive en la forma que es tapizado; así como en ornamentos y elementos decorativos.

9

FOTO: Showroom Decoupage Altavista

En términos de Diseño de Interiores, los patrones geométricos son clave fundamental para crear interés dentro de un espacio, haciéndolo lucir increíblemente actual.

10

DISEÑO: Lindsay Lang

La geometría siempre va a ser atemporal, sin embargo, el enfatizar en diferentes motivos, colores y tamaños es lo que va a marcar una diferente tendencia.

11

FOTO: Houzz

Hay algunas recomendaciones que podemos sugerirte para escoger un patrón en particular que encaje perfectamente con tu decoración:

Antes que nada, escoge una gama que vaya con los colores ya existentes en tu espacio, tomando en cuenta muebles, paredes, cuadros y elementos decorativos.

12

Selecciona un estampado del tamaño correcto que no vaya a competir por protagonismo o que sea demasiado grande que sature el espacio y canse rápidamente.

Y, sobre todo, elige el diseño del patrón que, ¡verdaderamente ames!

Dentro de un espacio, los patrones deben ser más un punto focal de acento. Imagínate un cuarto lleno de motivos geométricos por todos lados que te sea difícil enfocarte en un solo punto. Sería exhaustivo y demasiada información. Es mejor, concentrarse en uno o dos elementos de diseño que se beneficien con un patrón geométrico que destaque y sea el tema de conversación.

13

DISEÑO: Collected Interiors

Esta temporada, ven a Decoupage y encontraras desde tapetes y cojines, hasta elementos decorativos que te permitirán incluir geometría y ese orden fundamental a tu espacio.

14

15

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s