ESTILO Y DECORACIÓN

Por: Rosa María Hernández

Nos acercaremos ahora al Diseño de Interiores desde un punto de vista del Estilo personal. Hablando específicamente de vestimenta, tu ropa expresa cómo eres, marca tu personalidad.

Tus gustos, afinidades, lo que te hace ver bien, tus tendencias al comprar van delimitando si eres una persona natural, clásica, vanguardista y eso no solamente se ve reflejado en tu vestir, sino llega a todos tus ámbitos como el espacio donde vives, donde trabajas, tu coche…

Te mostraremos 5 estilos y sus características y cómo pueden verse reflejados en ti y en tu espacio habitacional. De acuerdo a estas características te podrás sentir identificado con alguno más que con otro. Aunque no quiere decir que sólo puedas pertenecer a un estilo, estos se pueden combinar y te pueden gustar más de dos.

Estilo Clásico

Te gustan las prendas finas, de sastre, bien coordinadas, tipo ejecutiva. Los accesorios deben ser finos y delicados, con tendencia a usar perlas, diamantes y oro. Esto te hace proyectar la mujer poderosa y segura de ti misma que eres. Eres estructurada, responsable y llevas una vida sin complicaciones.

Estilo Atrevido

Eres el centro de atracción, te gusta captar todas las miradas y te proyectas abiertamente. Sabes resaltar tus mejores atributos y no tienes miedo a usar accesorios llamativos. Puedes incluir colores estridentes y estampados diferentes a tu vestimenta. Y, definitivamente, te gusta brillo.

Estilo Creativo

Te gusta innovar, eres inesperada y sorprendes a todos con tus cambios de ‘look’. Igual puedes comprar en una boutique de diseñador que en un tianguis. Finalmente, el porte es lo que cuenta, ¿cierto? Incluyes prendas y accesorios artísticos a tu guardarropa.

Estilo Romántico

Eres de las que usan telas suaves y vaporosas, colores pasteles y motivos florales. Si una blusa o una falda tienen volados y holanes, mejor. Y, no puedes desviar tu mirada de los encajes. Tus accesorios son pequeños y delicados.

 

Estilo Natural

Estás dentro de la tendencia ‘green’. Tu ropa debe ser de fibras naturales como el algodón o lino. Muy cómoda y que te haga sentir y mover libremente. Usas poco o nada de maquillaje y si vas a usar algún accesorio este debe ser preferentemente artesanal.

Tu verdadero estilo siempre va a depender de tu forma personal de expresarte. De ser tú misma, de confiar en ti, de prueba y error. Claro que cuando se trata de invertir en tu espacio habitacional, no es lo más conveniente equivocarse.

Tú ya te conoces, sabes cuál es tu estilo o estilos y puedes acercarte a Decoupage, donde expertos en diseño de interiores te podemos asesorar para que proyectes tu imagen personal en los espacios que deseas impresionar.

Fuentes de información:
Imágenes : 
www.pinterest.com

PATRONES GEOMÉTRICOS

Por: Rosa María Hernández

Desde la antigüedad, culturas ancestrales de todos los meridianos han utilizado figuras geométricas intrínsecas en sus manifestaciones artísticas y arquitectónicas.

Aunque los patrones geométricos se asocian fundamentalmente a los islámicos, ellos tomaron inspiración en culturas ancestrales como la griega y la romana. Estudiaron su arte, se apropiaron de elementos fundamentales de la tradición clásica y crearon su propia manifestación para representar unidad y orden.

1

FOTO: Gordon Mills/Alamy. Architectural Digest

A partir de simples formas como el círculo y el cuadrado, generaron patrones combinados, duplicados, entrelazados y compuestos en combinaciones complicadas e infinitas cuando se remarcan contornos y se agrega color.

2

En términos de motivos repetitivos y simetría, los patrones geométricos también son encontrados en culturas de Mesoamérica y no hay mayor ejemplo de ello que en la Cultura Zapoteca. La ornamentación de los edificios es muestra de ello y aún la podemos apreciar en la zona arqueológica de Mitla. (Lugar de los Muertos). Las grecas de Mitla, son una enseñanza simbólica del pensamiento filosófico, el orden fundamental de la existencia humana y su vinculación directa con la parte espiritual del ser humano.

3

FOTO: Raquel Paraíso

Entonces, a través del tiempo, hemos aprendido a vivir rodeados de patrones, la misma naturaleza nos los presenta en una consecución armónica que crea un mosaico de figuras y color del que no podemos estar exentos.

4

Siempre el traer repeticiones de patrones geométricos a nuestros espacios de una forma consiente nos brindará un orden fundamental.

Podemos encontrar manifestaciones de geometría no sólo en la parte estructural arquitectónica de un inmueble o en grandes superficies como pisos, paredes y techos, sino también en elementos decorativos que agreguemos al interior.

7

Core Deco Tile Collection designed by Matt W. Moore

8

FOTO: Houzz

En la forma intrínseca de los muebles, en el estampado de la tela o inclusive en la forma que es tapizado; así como en ornamentos y elementos decorativos.

9

FOTO: Showroom Decoupage Altavista

En términos de Diseño de Interiores, los patrones geométricos son clave fundamental para crear interés dentro de un espacio, haciéndolo lucir increíblemente actual.

10

DISEÑO: Lindsay Lang

La geometría siempre va a ser atemporal, sin embargo, el enfatizar en diferentes motivos, colores y tamaños es lo que va a marcar una diferente tendencia.

11

FOTO: Houzz

Hay algunas recomendaciones que podemos sugerirte para escoger un patrón en particular que encaje perfectamente con tu decoración:

Antes que nada, escoge una gama que vaya con los colores ya existentes en tu espacio, tomando en cuenta muebles, paredes, cuadros y elementos decorativos.

12

Selecciona un estampado del tamaño correcto que no vaya a competir por protagonismo o que sea demasiado grande que sature el espacio y canse rápidamente.

Y, sobre todo, elige el diseño del patrón que, ¡verdaderamente ames!

Dentro de un espacio, los patrones deben ser más un punto focal de acento. Imagínate un cuarto lleno de motivos geométricos por todos lados que te sea difícil enfocarte en un solo punto. Sería exhaustivo y demasiada información. Es mejor, concentrarse en uno o dos elementos de diseño que se beneficien con un patrón geométrico que destaque y sea el tema de conversación.

13

DISEÑO: Collected Interiors

Esta temporada, ven a Decoupage y encontraras desde tapetes y cojines, hasta elementos decorativos que te permitirán incluir geometría y ese orden fundamental a tu espacio.

14

15

Cómo mezclar el diseño de interiores con el estilo industrial

Por: Arq. Jorge Ortíz

Cuando pensamos en el concepto industrial, la mayoría de las veces pensamos en rudeza, en texturas saturadas que no se adaptan con nuestro estilo actual.

Este estilo nace en la década de los 50 cuando los artistas en New York empiezan a buscar talleres o fabricas para vivir o para usar como galerías.

Para poder lograr la mezcla de este estilo de decoración es importante tener en cuenta estos elementos:

  • Instalaciones y estructura visibles: Si en nuestra casa tenemos la oportunidad de mostrar elementos como tuberías, vigas, cables y soportes, nos puede ayudar para comenzar a dar ese carácter industrial a nuestra casa.
  • Materiales visibles: El uso de los materiales aparentes es un elemento básico para obtener el toque industrial en nuestra casa. Podemos raspar un muro que sepamos que es tabique o hacer uso de acabados prefabricados que tienen esta textura. También el uso del concreto aparente nos puede ser de mucha utilidad.
  • Colores: El uso de los colores tendrá una gran importancia, de esto depende si lo queremos masculino, usaremos colores obscuros como grises, negros y beige, si nuestra intención es buscar algo más femenino o romántico, debemos escoger colores pastel, blanco o crudos.
  • Accesorios y muebles: Para poder complementar nuestro espacio y darle el toque final, es importante usar accesorios con materiales como madera con acabados naturales y metal; para los muebles podemos buscarlos con estilos desgastados y vintage, el uso de piel también nos dará mucho carácter.

En Decoupage tenemos muebles, accesorios y especialistas que te pueden apoyar para tu proyecto!!

 

 

 

¡El papel tapiz está de vuelta!

Por: Ana Karina Uribe

1

El papel tapiz tiene muchos años siendo un elemento decorativo, sin embargo lo olvidamos un buen tiempo con el auge de espacios más impecables, y el uso de recursos autosustentables. Pero la realidad es que si escoges el ideal para tu espacio te sorprendería lo agradable que puede ser y el toque especial que le dará a tu ambiente.
Existen diferentes tipos de papel tapiz, está el vinílico, el que tiene relieves, textil, los hechos a mano (con esténcil) y los que puedes pintar. El de vinilo es muy práctico porque puede lavarse, y se recomienda para colocarlo en cocinas, baños, escaleras y lugares con un flujo de gente considerable. Las ventajas del texturizado son que son ideales para disimular imperfecciones en la pared. Después está el textil, que impone un estilo muy elegante y dependiendo de la tela en la que esté impreso, puede que también sea muy atractivo al tacto.

2

Los hechos a mano no suelen ser muy comunes y su valor es mucho más elevado que el resto de los papeles, aunque su resultado es maravilloso. Este tipo de papel no se suele encontrar en todos los comercios. Los que pueden pintarse tienen la característica que su superficie es apta para dibujar y pintar, por lo que suele ser una excelente opción para el dormitorio de los niños, en el cual se puede armar su propio mural juntos, padres e hijos.

Puedes utilizarlo para modificar las dimensiones de tu espacio, ya sea para darle cierta profundidad, o para que parezca que el usuario está en un contexto totalmente diferente.
El estilo y los detalles se los das tú, así que Decoupage te aconseja ser un poco atrevido y animarte a incluir un lindo papel tapiz en alguno de tus espacios.

Fuentes de información:
Imágenes :
www.pinterest.com
http://www.muralswallpaper.co.uk/blog/11larger-than-life-wall-murals/?utm_content=buffer8b347&utm_medium=social&utm_source=pinterest.com&utm_campaign=buffer
Textos:
http://fr.slideshare.net/thailyhernandez/el-papel-tapiz